07 julio 2023
A partir del segundo semestre, la Dirección de Inclusión a través del Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales (PIANE UC), utilizará la plataforma OneDrive para notificar a docentes y Unidades Académicas las adecuaciones curriculares de los y las estudiantes.

Desde el segundo semestre de 2023, las distintas carreras UC serán informadas a través de la plataforma OneDrive, sobre las adecuaciones curriculares de estudiantes UC con discapacidad o necesidades educativas especiales que deben implementar.
A partir del año 2008 PIANE UC elabora correos individualizados para docentes, cuyo envío inició de forma manual, para automatizarse a partir del año 2017, con el apoyo del Área de Monitoreo y Estudios. Esta iniciativa permitió generar documentos y envíos masivos con la información personalizada a los equipos docentes y Unidades Académicas.
“Estamos muy contentos de este cambio de estrategia, que busca mejorar la gestión de la información, así como también la gestión de las acciones necesarias para implementar las adecuaciones curriculares definidas por el programa. Esto permitirá además que los y las docentes y profesionales puedan acceder a este insumo de manera más fácil y rápida”, destaca Javiera Muñoz, jefa del Área de Graduación Efectiva de la Dirección de Inclusión UC.
Esta nueva modalidad de notificación, por un lado, una nómina por carrera, que permitirá visualizar la cantidad de estudiantes, sus necesidades y adecuaciones. Por otro lado, existirá un documento por cada estudiante donde se podrá encontrar una breve descripción de las necesidades de ajuste.
Revisa aquí el siguiente Tutorial para docentes y Tutorial para Unidades Académicas con el paso a paso para acceder a la información en la nueva modalidad vía OneDrive.
Adecuaciones curriculares de estudiantes UC con discapacidad
Las adecuaciones curriculares que establece el Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales – PIANE UC, son del tipo “no significativas”. Es decir, buscan ajustar las metodologías de clases o de evaluaciones, manteniendo los contenidos que se esperan abordar en ellas.
Algunas de las adecuaciones curriculares que se indican a docentes y Unidades Académicas en estas notificaciones son:
- Tiempo adicional en evaluaciones.
- Proveer anticipadamente el material de las clases (presentaciones, textos).
- Material de estudio en formato accesible para lectores de pantalla.
“Las adecuaciones curriculares no significativas pueden modificar aspectos de la metodología, actividades o formatos de evaluación, sin alterar los contenidos. Esto favorece la participación y el aprendizaje en condiciones de equidad de cada estudiante en esos cursos en tanto disminuyen las barreras que se enfrentan desde sus situaciones específicas”, explica Andrea Vásquez, coordinadora de PIANE UC.
Actualmente son 853 los y las estudiantes con discapacidad de la UC que participan de PIANE UC, número que cada semestre va en aumento. Además, el programa brinda otro tipo de apoyos entre los que destacan:
- Tutorías académicas.
- Apoyo para el registro de información.
- Intérprete de Lengua de Señas Chilena.
- Adaptación de material.
- Asistencia para actividades de la vida cotidiana.
- Talleres para el desarrollo de habilidades para la accesibilidad y la vida universitaria.

Acompañamiento a Equipos Docentes
“Desde la Dirección de Inclusión, se busca acompañar a las y los docentes respecto a cómo implementar estas adecuaciones en sus cursos. Pero también en concientizar respecto a la diversidad del estudiantado que existe en la UC, y cómo favorecer el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje activas, que promuevan la inclusión en la sala de clases”, explica Jonathan Rivera, profesional de acompañamiento para la comunidad inclusiva, PIANE UC.
Para ello, la dirección de Inclusión pone a disposición una serie de herramientas que permiten el desarrollo de una cultura inclusiva. En esa línea, durante el mes de agosto se realizarán los siguientes talleres presenciales para Unidades Académicas, incluyendo a sus docentes y funcionarios interesados:
- “Adecuaciones curriculares en la UC”: lunes 7 de agosto, 10:00 horas y 13:00 horas.
- “Experiencia universitaria de estudiantes en el espectro autista”: miércoles 9 de agosto, 10:00 horas y 13:00 horas.
- “Diseño de clases para aprendizajes diversos”: jueves 10 de agosto, 13:00 horas.
Dependiendo del número de inscripciones, se podrán abrir nuevas fechas y/o temas.
Si desea recibir orientaciones respecto al trabajo con discapacidad visual, auditiva y física y/o una asesoría personalizada, puedes escribir un correo a piane@uc.cl.
Reconocimiento Inclusivo
El Reconocimiento Inclusivo nace de la alianza entre la Dirección de Inclusión y el Centro de Desarrollo Docente. Esta herramienta busca reconocer, destacar y orientar estrategias pedagógicas que apunten a una educación diversa y accesible.
Este es un proceso que consiste en un acompañamiento y asesoría a lo largo del semestre. Por ello, el compromiso en cuanto a la participación es primordial para alcanzar los objetivos con los estándares que dicho instrumento propone. Los cursos que alcancen estos estándares serán reconocidos y tendrán una marca distintiva que será visible para la comunidad.
Las y los docentes interesados en participar del proceso del Reconocimiento Inclusivo, pueden inscribirse hasta el 18 de agosto, enviando un correo a piane@uc.cl declarando sus intenciones de participar en este proceso.

Acompañamiento a Unidades Académicas
La actualización de la Política de Inclusión busca que Unidades Académicas y de Servicio se hagan parte de este proceso y desde la Dirección de Inclusión se acompaña en favorecer la participación de todos y todas quienes forman parte de la comunidad UC: estudiantes, funcionarios, profesionales y docentes.
Para ello, se pone a disposición la Pauta de Gestión Académica Inclusiva, instrumento que permite la autoevaluación de las Unidades Académicas, en torno a la inclusión y valoración de la diversidad, en una serie de ámbitos relevantes, para cada uno de los cuales se describen estándares de cumplimiento, así como herramientas institucionales para lograrlos.
El objetivo es realizar procesos analíticos al interior de las unidades que permitan generar acciones para avanzar en inclusión y valoración de la diversidad.
Quienes deseen ser parte de este acompañamiento pueden escribir a piane@uc.cl