Admisión Equidad

La Admisión Equidad consta de cinco vías alternativas de ingreso a la Universidad Católica. Éstas permiten ampliar oportunidades de acceso a estudiantes que no rinden las pruebas estandarizadas en condiciones de equidad. Con ello, también se busca enriquecer la comunidad universitaria a través de la valoración de experiencias diversas.

Además de la Admisión Equidad, la UC cuenta con otras dos formas de ingreso. La Admisión Centralizada por medio de las Pruebas de Transición, y las vías de Admisión Especial.

Para más detalles sobre la Admisión en la UC visita el sitio web admisionyregistros.uc.cl


Estudiante ciega leyendo documento en Braille, sentada en mesa de la Biblioteca San Joaquín.

Postulantes con Discapacidad: visual, auditiva o motora

La UC cuenta con un proceso de admisión alternativo para todas sus carreras destinado a postulantes con discapacidad auditiva, motora o visual, que les impidan o dificulten su admisión por la vía ordinaria (Admisión Centralizada).

Estos estudiantes pueden participar del Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales (PIANE) que entrega los apoyos necesarios para que puedan llevar a cabo sus actividades académicas en condiciones de equidad.

Cinco estudiantes de diversas carreras y culturas junto al pendón de la Vía Intercultural en la bienvenida al año universitario en 2019, para estudiantes migrantes y de pueblos originarios en la UC.

Admisión intercultural

Esta vía de Admisión Equidad está dirigida a:

  • Postulantes pertenecientes a pueblos originarios reconocidos por Conadi o pertenecientes al pueblo tribal Afrodescendiente chileno.
  • Postulantes migrantes con permanencia definitiva en Chile, que han experimentado un proceso migratorio internacional que haya influido en su trayectoria escolar y dificultado sus posibilidades de acceso a la educación superior.
Grupo de más de cincuenta nuevos estudiantes (novatos) que ingresaron en 2019 a la UC por la vía Talento e Inclusión, en tres filas en explanada del área de Deportes del Campus San Joaquín, en el contexto de la Jornada de Inserción en enero del mismo año.

Talento e inclusión

Esta vía alternativa de ingreso a la UC está destinada a estudiantes académicamente destacados que provengan de establecimientos educacionales municipales, particular subvencionados o de administración delegada.

El programa Talento e Inclusión considera cupos extraordinarios en todas las carreras de pregrado de la Universidad Católica, apoyo en financiamiento para cierto grupo de estudiantes, y soportes de acompañamiento y seguimiento.

Estudiantes que ingresaron en 2019 por la vía Cupo PACE UC en explanada de Campus San Joaquín frente al Edificio Cddoc de pie realizando una actividad recreacional en grupos de dos y tres personas.

Cupo PACE UC

Es una vía de admisión a la Universidad que busca favorecer el acceso, permanencia y graduación en la educación superior de estudiantes pertenecientes a liceos con un alto índice de vulnerabilidad escolar (IVE) que, cumpliendo requisitos de desempeño y responsabilidad establecidos por el Mineduc, podrán postular a un cupo garantizado PACE en las carreras y universidades de su interés que pertenezcan al programa.

Ocho estudiantes que ingresaron por diversas vías de equidad, sentados en una sola fila, conversando sentados en explanada de pasto del área de Deportes del Campus San Joaquín UC mientras esperan instrucciones de actividades recreativas en la Jornada de Inserción 2019.

Cupos supernumerarios (BEA)

Son cupos adicionales que dispone cada carrera para estudiantes que hayan obtenido la pre asignación de la Beca de Excelencia Académica (BEA) que otorga Mineduc, y que estando bajo el puntaje de selección de la PDT pueden postular a un cupo extraordinario en cualquier carrera de pregrado debido a su rendimiento académico en la Educación Media.