05 febrero 2025
Con una matrícula que considera dos vías de ingreso, Cupo PACE y PACE Habilitados, la UC recibirá en marzo a estudiantes egresados de liceos participantes del programa a nivel nacional.
Durante el último proceso de matrícula a la Educación Superior 2025, el Programa PACE de la UC se encargó, a través de sus profesionales, de contactar a quienes fueron seleccionados para continuar estudios en alguna de las 60 carreras impartidas en la Universidad Católica.
El proceso de contacto telefónico previo a la matrícula, que se realiza desde el inicio del programa PACE en la UC, permite conocer al estudiante, así como, reconocer sus dificultades al momento de ingresar a la Educación Superior. De la misma forma, es posible reconocer la vía de selección por la que ingresa y establecer una instancia de cercanía, resolviendo dudas y temores propios de este trascendental proceso.
Al respecto comenta Javiera Muñoz, Jefa de Graduación Efectiva en la Dirección de Inclusión, “El período de postulación y luego el de matrícula es una oportunidad para conocer tempranamente a los estudiantes y sus proyecciones profesionales. A nivel profesional es desafiante, pues requiere de estar muy presente para responder todas las dudas que existan en torno a PACE UC y los soportes que entrega esta vía de admisión en nuestra institución”
La matrícula UC 2025 culminó con un total de 285 estudiantes acompañados por PACE. Dicho acompañamiento fue desarrollado por alguna de las 29 universidades adscritas a la política pública impulsada por el Ministerio de Educación, MINEDUC desde el 2014.
El ingreso vía PACE a la Educación Superior permite identificar dos grupos de estudiantes, aquellos que han cumplido con los criterios de habilitación establecidos por MINEDUC y se matriculan en uno de los cupos PACE ofrecidos por la universidad. Y, estudiantes que, contando con la habilitación PACE, deciden ingresar por vía regular.
De acuerdo con lo anterior, este año, la UC recibe a 114 estudiantes Cupo PACE y 171 estudiantes Habilitados PACE.
Ingreso de Liceos acompañados por PACE UC
En 2024 un total de 638 liceos de Chile son acompañados por el Programa PACE, lo que nos permite evidenciar que 13.268 estudiantes recibieron acompañamiento de alguna de las 29 universidades adscritas al programa, de acuerdo con datos entregados por MINEDUC en el informe “Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE. Panorama a diez años de su implementación”.
El PACE de la Universidad Católica participa con nueve liceos de la Región Metropolitana en las comunas de Santiago, San Miguel, San Joaquín y La Florida, acompañando en 2024 con un total de 1.650 estudiantes. Junto al trabajo realizado durante el año en las áreas Académica, Psicoeducativa y de Gestión Cultural, se desarrolló un acompañamiento en la postulación a la Educación Superior, instancia presencial que convocó a 63 estudiantes.
De los habilitados pertenecientes a liceos PACE UC, 21 se matricularon en la Universidad Católica en diversas carreras, destacando los cupos utilizados en Medicina, Derecho, Pedagogía, Ingeniería y College, entre otras.
Con ellos y ellas se ha mantenido un contacto directo y se les invitó a diversas actividades que el equipo profesional de PACE UC desarrolló en el mes de enero. Además, participaron del proceso de diagnósticos académicos, instancia trascendental para reconocer la trayectoria curricular que dichos estudiantes recorrerán desde marzo.
“Generalmente nos llegan con muchas consultas, al ser un espacio nuevo para muchos de nuestros novatos, pero acá desde la UC, se ha trabajado en dar un soporte conjunto de información para favorecer la matricula efectiva. En esto destaco el trabajo articulado con la Dirección de Admisión y Financiamiento Estudiantil, cuyo apoyo en la orientación del proceso ha sido siempre un aporte”, señaló Javiera Muñoz.
La trayectoria de nivelación se define a través del resultado de los diagnósticos y permite que estudiantes que requieren un proceso de nivelación sean identificados, ajustando su malla curricular de acuerdo con su carrera de estudio.
Proceso de inserción y bienvenida PACE UC
Durante la última semana de enero se desarrollaron actividades de bienvenida para estudiantes que ingresan a la UC vía Cupo PACE y PACE Habilitados.
Las actividades presenciales tuvieron como centro el Campus San Joaquín y se transformaron en la antesala a la vida universitaria que comienza para 285 estudiantes en el mes de marzo.
“La bienvenida a los estudiantes PACE, se ha diseñado para generar nuevas redes entre los estudiantes y que conozcan también a los profesionales que trabajaran con ellos durante los primeros 2 años de sus respectivas carreras. Este año, fue relevante la permanencia de los estudiantes los 3 días de actividades, ya que nos permite que participen de todo el programa diseñado para ellos”, sintetizó la Jefa de Graduación Efectiva.
Los y las estudiantes matriculados vía Cupo PACE participaron de tres días de actividades, lo que incluyó charlas informativas sobre PACE en la UC; conocer a otros estudiantes que han ingresado por la misma vía en años anteriores; presentación del programa de Salud Mental y Bienestar disponible para todo el estudiantado; acceder a Bibliotecas UC y conocer el proceso de solicitud de material académico; y contar con una primera cátedra universitaria a cargo del Profesor Guillermo Marini de la Facultad de Educación.
En el caso de los y las estudiantes PACE Habilitados, fueron invitados a la Jornada de Inserción Vías de Equidad UC, donde pudieron participar con estudiantes que ingresaron a la UC por PACE y otros programas, además, se les convocó a un almuerzo comunitario, instancia que permitió la presentación de las tutoras que acompañarán sus primeros años de estudios.
Finalmente, en el mes de marzo se espera que los y las estudiantes comiencen las clases el día 3; se sumen a la Ceremonia de Bienvenida para estudiantes que ingresaron por vías de Admisión Equidad el día 5; y participen en el curso Taller de Habilidades para la Vida Universitaria (HVU) destinado a estudiantes ingreso vías Cupo PACE y Personas con Discapacidad con trayectoria de nivelación, desde el día 10.
Si quieres conocer cómo se desarrolla el programa PACE en la Universidad Católica visita pace.uc.cl y enterarte de todas las actividades desarrolladas durante el año, ingresa al Instagram @paceuc_oficial