15 marzo 2023
La multimodalidad del Diagnóstico de Química con videos en Lengua de Señas Chilena integrados; el pilotaje de talleres para estudiantes que aprobaran Precálculo e Introducción a la Matemática; y las clases magistrales presenciales de la nivelación de Biología, fueron algunas de las innovaciones de este año.

Más de 2.500 estudiantes participaron del proceso de diagnósticos y nivelaciones UC 2023, para su preparación previa al inicio del año académico.
“La alta participación de nuestros novatos y novatas en esta instancia que es, para la mayoría, voluntaria, se ha mantenido durante los últimos años. Eso nos tiene muy contentos. Significa un primer paso hacia la responsabilidad dentro de su proceso académico, y esperando que sigan aprovechando otras instancias de apoyo”, destaca Catalina García, directora de Inclusión UC.
En comparación con 2022, este año hubo un aumento de un 11% de inscritos a los cursos y talleres de nivelación que se impartieron en las 4 disciplinas impartidas:
- Matemática (Razonamiento Cuantitativo, introducción a la Matemática y Precálculo): aumento de un 16%.
- Habilidades comunicativas: aumento de un 19%.
- Química: aumento de casi un 9%.
- Biología: aumento de un 2%.
En sus inicios, tanto los diagnósticos como las nivelaciones se realizaban de manera completamente presencial. En 2020, debido al contexto social, el proceso se llevó a cabo por primera vez de manera online. Dicha experiencia permitió ampliar las opciones de modalidades y tipos de recursos implementados en este nuevo período.

Diagnósticos y nivelaciones UC 2023: innovaciones de este año
Una de las novedades este año, fue que todos los diagnósticos contaron con accesibilidad. Por ejemplo, mayor tiempo asignado en ciertos casos, y descripción de imágenes para estudiantes ciegos o con baja visión.
Por otro lado, se integraron videos en Lengua de Señas de manera integrada en el Diagnóstico de Química. Innovación que fue implementada el año 2022, pero que este año fue utilizada por un estudiante novato.
«Cuando abrí el diagnóstico y vi los videos con Lengua de Señas Chilena, fue una sorpresa para mí. Nunca había visto algo así en mi vida. Me gustó mucho vivir la experiencia de ver las preguntas y alternativas acompañadas de un recuadro con esos videos con interpretación en señas. Los videos me ayudaron a entender mejor las preguntas para poder responder bien», cuenta Ignacio Figueroa, estudiante de Enfermería UC.
Asimismo, se realizaron por primera vez dos talleres para estudiantes que aprobaran el diagnóstico de Precálculo y de Introducción a las Matemáticas. El espacio contó con la participación de 200 asistentes.
Con una alta convocatoria, la nivelación de Biología estrenó clases magistrales híbridas que se impartieron de manera diaria entre el 30 de enero y el 3 de febrero. Además, el Taller de Inserción al Lenguaje Universitario se realizó de manera presencial, con solo una sección online.

Trayectorias diferenciadas
Al igual que en 2022, el proceso contó con una modalidad específica para estudiantes que ingresaron mediante Cupo PACE y la Admisión para Personas con Discapacidad.
En ambos casos, se aplicaron diagnósticos obligatorios en Matemática, Lenguaje, Química, Física, Biología y Ciencias Sociales, los cuales determinaron la malla curricular de inicio de la carrera. Ésta puede incluir cursos de nivelación o de desarrollo de habilidades, para fortalecer algunos conocimientos determinantes en el proceso académico.
“La UC ha sido pionera en generar trayectorias diferenciadas para estudiantes de algunas vías de equidad. Los diagnósticos son fundamentales para levantar las necesidades académicas de estudiantes y poder establecer diferentes maneras de transitar los programas de estudio, con soportes adecuados que resguarden la equidad para el logro de los objetivos de las diferentes carreras, la participación plena y la graduación”, señala Beatriz Santelices, coordinadora de Nivelación y Apoyos Académicos.
Para el proceso de diagnósticos y nivelaciones UC 2023, la Dirección de Inclusión además puso a disposición tutoriales, para facilitar el uso de las herramientas online. Específicamente, sobre la activación del correo UC y el acceso y uso de la plataforma Canvas.
Revisa nuestra página nivelacionacademica.uc.cl durante el año, para conocer próximas actividades relacionadas a este proceso. Por ejemplo, en otras disciplinas como Física, contaremos con nivelación en el mes de julio. ¡Pronto más información!