Diagnósticos y nivelaciones
La Universidad Católica realiza diferentes acciones para apoyar la nivelación académica de los y las estudiantes de primer año, con el objetivo de favorecer su progresión académica y graduación oportuna. Estos soportes se implementan en un trabajo articulado entre la Dirección de Inclusión con las facultades de Matemática, de Química y de Farmacia, de Ciencias Biológicas, de Letras y de Física y Educación.
Los y las estudiantes podrán participar de diagnósticos, talleres de nivelación y recursos auto-instruccionales, para facilitar su inserción a la universidad. Algunas de estas actividades se realizan en el periodo de verano, posterior a las matrículas, y otras, como el diagnóstico y nivelación de Física, se realizan en el periodo de invierno.
¿Qué diagnósticos y nivelaciones me corresponden según mi carrera? Revísalo aquí >

Recibe apoyo en Física
¿Tienes dificultades en tus cursos de Física? ¿Debes rendir un curso de esa área el segundo semestre? Si este es tu caso, te invitamos a participar del Diagnóstico de Física que podrás rendir entre el viernes 30 de junio al lunes 3 de julio, en modalidad on line vía CANVAS UC.
Según tus resultados te invitaremos a participar de la nivelación que se realizará en modalidad presencial (salvo excepciones) desde el jueves 13 de julio hasta el viernes 21 de julio, inclusive.
Los datos de la nivelación te las compartiremos a partir de tus resultados. El diagnóstico es sin nota, solo se entrega un porcentaje de aprobación que no tiene incidencia en tus calificaciones.

Diagnósticos Admisión para Personas con Discapacidad
Si ingresaste a la UC por medio de la Admisión para Personas con Discapacidad te invitaremos a participar a un programa de diagnósticos en Habilidades Comunicativas, Matemática, Ciencias y Ciencias Sociales que te permitirá disponer de apoyos o cambios en tu trayectoria curricular según tus necesidades.

Diagnósticos Cupo PACE
Una vez matriculados, los y las estudiantes de primer año que hayan ingresado por medio del Cupo PACE realizan diagnósticos de matemática, lenguaje, ciencias sociales, química, biología y/o física, dependiendo de la carrera de ingreso.
Según los resultados se determina la malla curricular de inicio de la carrera. Esta trayectoria puede incluir cursos de nivelación o de desarrollo de habilidades que permitirán fortalecer algunos conocimientos, necesarios para el desarrollo óptimo de la carrera.