05 septiembre 2022
La instancia reunió a 12 Instituciones de Educación Superior (IES) y contó con distintas charlas para acompañar el proceso de exploración vocacional de quienes asistieron.

En el marco de la Semana Técnico Profesional, el Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE) de la UC y el Liceo Bicentenario Politécnico San Joaquín (LBPSJ), organizaron una primera feria vocacional en conjunto: «Formando Futuro».
La instancia desarrollada el 24 de agosto, buscó informar y mostrar a estudiantes de comunidades educativas acompañadas por el programa, las distintas alternativas para la transición a la educación superior (ESUP).
Manuel Olave, director del LBPSJ, establecimiento donde se desarrolló el evento, considera que la actividad fue un éxito. “Presenciamos cómo nuestros estudiantes se acercaban a los distintos stand y preguntaban. También vimos a profesores y orientadores realizando consultas e irse muy agradecidos”, comentó sobre lo vivido en la jornada.
“Nuestro liceo está abierto para que los y las estudiantes formen su futuro, para que puedan surgir. Estamos en un contexto bastante vulnerable; y al ver los comentarios de los apoderados de que ´su hijo encontró lo que quería estudiar´, nos damos por pagados”, concluyó.
La feria «Formando Futuro», contó con la participación de 15 instituciones que acompañan el acceso y graduación de estudiantes en la Educación Superior. Entre ellas, 7 universidades pertenecientes al programa PACE de la Región Metropolitana, 4 Institutos Profesionales y otras 5 organizaciones de la sociedad civil, orientadas a la promoción de la participación estudiantil en educación superior.
Participantes y actividades de «Formando Futuro»
En la instancia, participaron diversas organizaciones informando acerca de los distintos programas y soportes de sus planteles. Entre ellas:
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de Chile
- Instituto Profesional DUOC UC
- Universidad Federico Santa María
- Centro de Formación Técnica ENAC
- Universidad Católica Silva Henríquez
- Instituto Profesional AIEP
- Universidad Alberto Hurtado
- Fundación Portas
- Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Fundación Romanos XII
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Servicio Jesuita Migrante
- Universidad Bernardo O’Higgins
- ONG EligeEducar
- Universidad e Instituto Profesional Santo Tomás
Durante la jornada, se realizaron diferentes charlas para que los y las estudiantes pudieran aclarar sus dudas de cara a la PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior).
Además, entre las temáticas más demandadas por parte del estudiantado estuvieron: beneficios estudiantiles, transición del colegio a la educación superior y apoyos para estudiantes migrantes.
PACE: una política pública que moviliza a la UC
El PACE es una iniciativa del Ministerio de Educación presente en 29 Universidades a lo largo de Chile. Su objetivo, es acompañar el acceso y permanencia estudiantil en educación superior de estudiantes que enfrentan barreras para ello.
Así, Flavia Fabiane, SEREMI de Educación de la Región Metropolitana, participó de la inauguración de la feria y valoró positivamente la convocatoria. Sobre todo, resaltó el rol del PACE como una política pública que promueve la inclusión y que representa gran interés para su gestión.
Otra de las autoridades presentes en Formando Futuro, fue Fernando Purcell, Vicerrector Académico de la UC.
“Hay una correspondencia entre los grandes lineamientos institucionales (de la UC), expresados en nuestros últimos planes de desarrollo, y la labor que desarrollamos para emparejar la cancha, abordar brechas formativas, superar barreras y crear una cultura universitaria más equitativa en y para el país”, puntualizó.
Por otro lado, agregó: “Creo que el mensaje más importante que hay detrás de esta feria es uno de confianza absoluta en sus capacidades (de los estudiantes). Eso es lo que cuenta. Nosotros en la UC no solo seguimos recibiendo estudiantes PACE y lo haremos en 2023, ya los estamos graduando. Esto es muy potente como señal de confianza en este proyecto y de estímulo para todos y todas”.
Programa PACE en la UC
En la Universidad Católica, el PACE es parte de la Dirección de Inclusión; y además de promover el acceso de estudiantes provenientes de distintos contextos a la ESUP, los acompaña en su inserción y primeros años universitarios.
En esta línea, Catalina García, directora de Inclusión UC, dijo estar muy satisfecha con la convocatoria de «Formando Futuro». Además, destacó “el compromiso del equipo PACE UC y de la Dirección (de Inclusión) para llevar esta actividad a cabo, y articular un evento de esta magnitud con la comunidad educativa del LBPSJ”.
“El rol público de nuestra Universidad se expresa en este tipo de actividades. Hemos visto cómo la educación, en equidad y diversidad, moviliza cambios sociales importantes y es lo que buscamos promover en cada espacio”, enfatizó.
Por su parte, Pablo González, Subdirector de Inclusión y Coordinador Ejecutivo de PACE UC, agradeció el trabajo realizado junto al LBPSJ. Y, a su vez, reconoció la importancia de esta iniciativa para el proceso que viven los y las jóvenes. En esa misma línea, destacó el haber reunido, en una misma instancia, a universidades, institutos profesionales y organizaciones de apoyo a la trayectoria estudiantil.
“Debemos seguir acompañando este proceso tan importante (exploración vocacional) y la construcción de sus proyectos de vida (de los y las estudiantes). Independientemente de lo que escojan, esperamos que esta actividad les haya servido para descubrir lo que les motiva”, cerró.