19 julio 2021
Con la participación de Mineduc, Senadis y Demre, además de ocho instituciones de educación superior se realizó la tercera versión de esta jornada.

Este 15 de julio se llevó a cabo la tercera versión de la Jornada informativa sobre alternativas de ingreso y apoyos en educación superior para estudiantes con discapacidad. Por primera vez, este encuentro se realiza de forma virtual. Y tuvo como fin entregar información acerca de la postulación, beneficios, apoyos, entre otros, que existen en las instituciones de educación superior.
Abrió la jornada Vivian Heyl, coordinadora de inclusión en educación superior del Ministerio de Educación. Quien expuso sobre los apoyos, becas y beneficios para estudiantes con discapacidad en educación superior.
Le siguió Jonathan Palacios, profesional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis. Él abordó los apoyos que brinda la institución para estudiantes con discapacidad en la educación superior. Para terminar este bloque, presentó Leonor Varas, directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, Demre. Quien se refirió a los ajustes y participación de estudiantes con discapacidad en el proceso de la Prueba de Transición.
Paneles de conversación
Además de las exposiciones, la jornada tuvo dos paneles de conversación. Estos fueron liderados por estudiantes con discapacidad y participaron distintas instituciones de educación superior. Estuvieron presentes:
- Desde el norte del país: Universidad Católica del Norte y Universidad de La Serena.
- Por el centro: Universidad de Viña Del Mar, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Santiago.
- Y desde el sur: Universidad Católica Del Maule, Universidad de La Frontera y Universidad de Concepción.
Dando comienzo al primer panel estuvo Camila Serrano, licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. En él, Camila conversó con las diversas instituciones participantes sobre el acceso a la educación superior y los ajustes para un aprendizaje equitativo.
Abrió el siguiente conversatorio, Álvaro Manríquez, estudiante de geografía de la Universidad Católica, en donde se habló sobre los diversos apoyos, accesibilidad institucional y trabajo con la comunidad.
Pueden ver el video de la jornada y conocer más información sobre los diferentes procesos y vías de admisión para estudiantes con discapacidad. Por otro lado, durante los próximos días se podrá solicitar un documento que reúne información de diversas instituciones de educación superior que será útil para preparar la etapa de postulación. Pueden escribir al correo jornadainformativa.e.s@gmail.com