01 agosto 2022
¡Buenas noticias! La primera versión del programa vía Equidad de Vacantes permitió que dos estudiantes, acompañadas por PIANE, realicen movilidad internacional.
Por primera vez, dos estudiantes UC con discapacidad realizarán movilidad internacional, convirtiéndose en la primera generación del programa vía Equidad de Vacantes. Este programa pionero en universidades chilenas fue creado por la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales.
Así fue como Sara Lara y Diana Camacho pudieron ser parte del procesos de movilidad, en este caso un intercambio bilateral, en universidades europeas. Desde el proceso de creación como en la coordinación, la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales ha trabajado en conjunto con la Dirección de Inclusión y PIANE UC.
De izquierda a derecha en la foto: La Vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer; la estudiante Sara Lara y Diana Camacho; y el rector UC Ignacio Sánchez. Foto: César Cortes / Dirección de Comunicaciones UC.
Primera generación
Sara Lara es estudiante de quinto año de Ciencia Política, tiene discapacidad visual e irá de intercambio a la Universidad Autónoma de Madrid.
«Debo admitir que esto produce nervios, no se si miedo, pero si mucho nervios. Esta es una instancia nueva y es súper emocionante, que no solo será un aporte a nosotros como personas, sino que para la universidad. Eso marca precedentes importantes para ir avanzando en la inclusión y la accesibilidad”, explica la estudiante.
La otra estudiante UC que realizará un intercambio será Diana Camacho. Ella va en tercer año de Licenciatura en Arte, tiene discapacidad visual y se incorporará a la Universidad de Granada.
“Quiero romper la brecha para que otros y otras puedan proyectarse en su sueños. Con Sara sabemos que vamos a ser embajadoras de nuestra universidad y en la medida que están las oportunidades nosotros también nos sentimos comprometidas con esto”, comenta.
Reconocimiento UC
Para el rector, Ignacio Sánchez, el inicio del programa via Equidad de Vacantes es muy importante ya que permitirá “botar barreras y abrir oportunidades y alcanzar metas que a lo mejor eran bastante inalcanzables”.
Agregó que, “nos hemos damos cuenta que el intercambio tiene muchos aspectos que son de vital importancia en el desarrollo de las personas. Es vivir experiencias que son imborrables y, un aspecto muy importante, es el impacto que tiene la vuelta de nuestros estudiantes a la UC”.

La Vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer, destacó el empuje de ambas estudiantes UC de intercambio y el apoyo clave de sus familias en todo el proceso. “Quiero felicitarlas y sumarme al agradecimiento a sus familias. Están confiando en nosotros y quisiera decir que todo el tiempo que Diana y Sara estén afuera estaremos disponibles para apoyarlas en lo que necesiten”, dijo.
Por su parte, Gonzalo Pizarro, director de Docencia de la Vicerrectoría Académica, en representación del Vicerrector Académico Fernando Purcell, aconsejó a las estudiantes que aprovechen esta oportunidad. «Esta es una experiencias no sólo académica sino que una experiencia de vida, la cual va a ser importantes a su regreso, para ser profesionales que aporten al país”.
Información periodística: Vicerrectoría de Asuntos Internacionales. Revisa la nota completa.