08 septiembre 2022
Sustentabilidad y cambio climático, los desafíos de la Inteligencia Artificial, y la crisis de salud mental debido a la pandemia, fueron algunas de las temáticas que se abordaron en los conversatorios.

Esta semana culminó la segunda versión del Ciclo de Conversatorios Interdisciplinarios entre estudiantes UC y futuros novatos y novatas. Esta vez, se realizaron cinco instancias de conversación presenciales y una online.
La iniciativa organizada por las áreas de Graduación Efectiva y Admisión Equidad de la Dirección de Inclusión, tuvo por objetivo apoyar el proceso de discernimiento vocacional de futuros y futuras postulantes a la UC.
“Creemos que es fundamental que estudiantes secundarios que se encuentran ad portas de finalizar su etapa escolar, puedan participar de este tipo instancias. Son oportunidades valiosas para su proceso de discernimiento vocacional, y revisar sus alternativas para el futuro”, afirma Camila Gárate, Jefa del Área de Admisión Equidad.
Los conversatorios estuvieron dirigidos a postulantes de las vías de Admisión Equidad, Talento e Inclusión, Admisión Intercultural y Admisión para Personas con Discapacidad. Vías alternativas de ingreso a la UC que se encuentran con postulaciones abiertas hasta el 17 de octubre para la Admisión 2023.
Además, fueron invitados a la instancia jóvenes del Programa PACE UC y del Programa de Preparación y Exploración Vocacional UC.
¿En qué consistieron los Conversatorios Interdisciplinarios?
En cada instancia, estudiantes de diversas disciplinas dieron a conocer el rol de su carrera frente a temáticas contingentes:
- Sustentabilidad y cambio climático
- Desafíos de la Inteligencia Artificial
- Crisis de salud mental frente a la pandemia
- Acceso a la vivienda en Chile
- El fenómeno de las noticias falsas (en inglés “Fake news”)
Cada problemática fue abordada por una amplia variedad de carreras UC. De esta manera, cada estudiante representante de su disciplina, dio a conocer el quehacer de su profesión según la temática específica.
La iniciativa sirvió a los y las escolares en su proceso de búsqueda vocacional, desde un punto de vista práctico respecto del quehacer de cada carrera.
Proceso de exploración vocacional
Los y las escolares valoraron positivamente la iniciativa, como una buena instancia para tener distintos puntos de vista de carreras diferentes. Asimismo, destacaron la capacidad argumentativa de los y las estudiantes UC, además de la posibilidad de participar activamente de la instancia resolviendo dudas.
Por otro lado, estudiantes UC que participaron de los conversatorios también valoraron la oportunidad de ser parte de este espacio.
“Siento que la realización de los conversatorios con temáticas, son una gran oportunidad para que las y los futuros estudiantes indaguen en cómo diversas carreras abarcan problemáticas comunes. Sobre todo, para quienes aún se encuentran muy indecisas o indecisos, pero tienen intereses claros”, enfatiza Catalina Conteras, estudiante de Geografía UC.
Por su parte, Josefa Riquelme, estudiante de Derecho UC, destacó la participación activa de los y las escolares en la instancia: “Varios se quedaron a conversar con los embajadores (una vez finalizado el conversatorio), lo que demostró que les generó interés y curiosidad por los temas y las carreras. Además, les permitió conversar con personas que realmente están cursando sus estudios, y conocer su visión y experiencia personal y práctica con la carrera”.
En caso de que te encuentres en tu proceso de discernimiento vocacional, revisa distintas charlas de interés sobre las carreras UC y vías de admisión en el Canal de YouTube de Admisión UC.