02 junio 2022
La UC recibe a las universidades de la Red G9 para dialogar sobre admisión, participación y apoyos a estudiantes con discapacidad en educación superior.

Dos días de actividades, conversatorios y reflexiones en torno a discapacidad vivieron parte de las universidades que componen la Red G9. El encuentro se realizó el 25 y 26 de mayo en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica.
Esta instancia tenía como finalidad elaborar un documento sobre temas que aporten a la gestión de servicios de apoyo y ajustes para estudiantes con discapacidad en educación superior. Se enmarca dentro del trabajo en red que han llevado a cabo estas instituciones. A ella asistieron representantes de las universidades:
- Por la zona norte: Católica del Norte
- Central: Católica de Valparaíso y Pontifica Universidad Católica de Chile
- Zona sur: Católica del Maule, Católica de Temuco, Católica de la Santísima Concepción y Universidad de Concepción
Primer encuentro 2022
Para dar inicio, Jonathan Palacios, jefe Sección de Coordinación Intersectorial de SENADIS, expuso sobre el enfoque de derechos de estudiantes con discapacidad en educación superior y los soportes con los que cuentan. Como también, sobre los desafíos que se esperan en esta materia. Entre ellos, el mejorar la participación de estudiantes y aunar criterios para una política de admisión especial conforme a sus derechos y sin discriminación.
Andrea Vásquez, coordinadora de PIANE UC, se refirió a la caracterización de las instituciones del G9 y dio pie a esta intensiva jornada de trabajo.
“Comenzamos retomando nuestro trabajo como red, los avances que hemos tenido y también los desafíos y metas hacia las que esperamos seguir avanzando. Desde la colaboración podemos generar insumos relevantes para la política pública y compartir experiencias y conocimientos que aporten a generar espacios más accesibles y equitativos”, asegura.
Por ello, las actividades y temáticas abordadas durante estos dos días se enfocaron en compartir información, experiencias y criterios respecto a acceso y servicios de apoyo. Algunas temáticas abordadas por las instituciones participantes fueron:
- Las características que deben tener las vías de acceso para personas con discapacidad.
- Los servicios de apoyo con los que debiese contar una institución de educación superior.
- Quién es o debiese ser el ente que costea los gastos asociados a esos servicios.
El material recopilado durante este primer encuentro quedará en un documento co-creado por todas las instituciones participantes. Este entregará orientaciones, lineamientos y criterios sobre temas como admisión y apoyos para estudiantes con discapacidad en educación superior.
Además, durante el próximo semestre, se realizará un segundo encuentro para darle continuidad al trabajo realizado por la Red del G9 durante este tiempo.