28 marzo 2023
La iniciativa busca desarrollar habilidades para solicitar apoyo oportuno y gestionar redes entre las y los miembros de la Universidad Católica.
“En la Comunidad UC, nos apoyamos”. Éste es el nombre de la nueva campaña que lanzó oficialmente la Dirección de Inclusión de la Universidad Católica el pasado jueves 23 de marzo.
A través de una transmisión en Instagram Live, se dio a conocer el origen y los objetivos de esta iniciativa. El lanzamiento contó con la participación de tres representantes de organizaciones de la Comunidad UC, quienes relataron los desafíos que han enfrentado en el contexto universitario. Además, contaron cómo han activado sus redes de apoyo, y cómo han sido soportes para otros miembros de la Universidad.
Las participantes fueron:
- Tania Inostroza, Vicepresidenta FEUC.
- Isadora Figueroa, Coordinadora de tutorías pares del Programa de Apoyo a la Inserción Universitaria (PAI) en la Facultad de Medicina.
- Maite Troncoso, Programa de Pares Educadores en Salud (PES).
- Beatriz Santelices, Dirección de Inclusión (moderadora).
“Esta campaña incluye una serie de acciones para el año 2023. La idea es promover la búsqueda de ayuda oportuna ante dificultades en la vida universitaria, ya sea en estudiantes, académicos o funcionarios”, señaló Beatriz en la apertura de la transmisión.
En la Comunidad UC, nos apoyamos
¿Cómo facilitar la permanencia de las y los estudiantes en la Universidad? ¿De qué manera incentivarlos a activar sus redes de apoyo de manera oportuna? ¿Cómo me constituyo como una red de apoyo para otras personas? ¿De cuál forma damos a conocer los recursos que dispone la UC, para facilitar la permanencia estudiantil?
Éstas fueron algunas de las consultas que surgieron en el área de Graduación Efectiva de la Dirección de Inclusión, y que dieron origen al proyecto.
A partir del trabajo cotidiano con estudiantes, en el espacio de tutorías profesionales de acompañamiento, y conversaciones con la Consejería Superior de hace algunos años, se observó que: si bien el activar redes es algo valorado positivamente por los estudiantes, existen creencias que interfieren en la frecuencia en que estas redes se activan. Entre estas creencias, identificadas en entrevistas con estudiantes, se observó cómo el pedir ayuda era asociado con “vergüenza” o sentirse “tonta(o) por hacerlo”, entre otros.
Javiera Muñoz, Jefa del área de Graduación Efectiva de la Dirección de Inclusión, plantea que esta campaña busca dotar de un valor positivo al saber autogestionar las redes de apoyo dentro del contexto universitario para la resolución de problemas. Además, pretende contribuir a cuestionar algunos “mitos” o creencias para mirarnos como una universidad más inclusiva, lo que demanda la necesidad de apoyarnos entre todos.
“Tenemos preparados distintos recursos y materiales para educar sobre la importancia de solicitar apoyo en nuestros contextos individuales. Durante todo el año estaremos realizando trabajo en los distintos Campus de la UC, para escuchar y esclarecer las inquietudes de toda la Comunidad”, aclara.
Un proyecto para toda la Universidad
Si bien este proyecto, en su génesis, estaba orientado a las y los estudiantes, la Dirección de Inclusión quiso ir más allá e involucrar a la Comunidad UC en extenso. Entre ellos, estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias, profesionales y directivos.
Sara Caro, académica de la Trabajo Social UC, contó su experiencia como docente y fue enfática en señalar que al estudiantado le cuesta pedir ayuda. También aseguró que las y los docentes pueden pedir ayuda y deben ser un ejemplo para sus estudiantes. Esto, ya que existen los espacios de apoyo para diferentes miembros de la UC.
Por su parte, Fernando Purcell, Vicerrector Académico UC, señaló que el pedir ayuda es una competencia útil y enriquecedora para toda la Comunidad UC. “Lo que uno aprende pidiendo ayuda es incremental y el día de mañana, cuando uno tiene una situación similar, ya sabe qué hacer, a dónde recurrir”, agregó el Vicerrector Académico.
Es por ello que, además de involucrar a distintas Unidades de Servicio, agrupaciones estudiantiles, docentes, entre otras, esta campaña se desarrollará con fuerza en redes sociales. Asimismo, contará con intervenciones y actividades en los distintos campus UC a lo largo de todo el año 2023.
¡Identifica qué sucede, infórmate y activa tus redes! En la Comunidad UC, nos apoyamos. Revisa durante el año nuestro Instagram @inclusion_uc para conocer las actividades.