08 julio 2022
La instancia buscó preparar a los y las estudiantes para apoyarse del próximo proceso de Alertas Académicas.

Entre el 28 de junio y el 1 de julio se desarrolló la primera Semana sobre Alertas Académicas en la UC. Así, el objetivo fue entregar información importante a los y las estudiantes, sobre el proceso de alertas académicas: aclarar dudas, entregar calma, clarificar fechas, entre otras.
Javier Farías, jefe del Área de Monitoreo y Estudios de la Dirección de Inclusión, señala que «esta actividad emerge por la necesidad de difundir y derribar mitos asociados al proceso de alertas académicas”. Además, “permite anticipar el proceso que inicia el segundo semestre del 2022”, cierra.
Durante esta semana se llevaron a cabo distintas actividades para dar a conocer la relevancia y los detalles de este proceso:
- Encuentro Online con Estudiantes.
- Mural virtual (Instagram) y físico para preguntas.
- Transmisión Vía Instagram Live junto a la cuenta oficial de la Universidad Católica.
- Salas Zoom de atención personalizada a estudiantes.
Todas las instancias contaron con participación activa de parte del estudiantado. De esta forma, se totalizaron más de 250 interacciones con el contenido en Redes Sociales y participaron alrededor de 50 estudiantes en las actividades en línea.
Cabe destacar que esta iniciativa dio pie a una entrevista con la Consejería Superior UC, donde Alejandro Arias, Coordinador de Seguimiento y Apoyo Académico, conversó con Florencia Vildósola, Consejera Superior UC 2022, en el espacio virtual denominado “Latte con la Flo”.
Alertas Académicas ¿Qué son?
Las alertas académicas se implementaron por primera vez en el año 2019. Éstas consisten en un proceso de acompañamiento, que inicia con una notificación que se entrega al estudiante con dificultades en su rendimiento académico.
Este soporte busca orientar y acompañar en la búsqueda de apoyos frente a las necesidades específicas de estos estudiantes. Por otra parte, se presenta como un espacio para reflexionar sobre los motivos de su rendimiento y guiarlos para obtener apoyos pertinentes y oportunos, desde las distintas unidades de servicio de la Universidad.
Algunas de las situaciones que corresponden a una alerta académica para un o una estudiante son que:
- Al término de su primer semestre obtenga un promedio ponderado acumulado menor a 4,0 o que apruebe menos de un 50% de los créditos inscritos.
- Al término de su segundo semestre obtenga un promedio ponderado acumulado menor a 4,0.
- Entre otros.
Durante el primer semestre de 2022 se alertó a 386 estudiantes, los cuales generaron 711 compromisos para superar la situación. Asimismo, el 65.3% de los compromisos se cumplió satisfactoriamente, contribuyendo a que los estudiantes puedan mejorar su rendimiento académico.
Próximo período de Alertas Académicas
Catalina García, Directora de Inclusión UC, señala que “nos parece sumamente relevante el proceso de Alertas Académicas. Entendemos que la situación sanitaria pudo impactar en el aprendizaje de nuestros estudiantes y muchos de ellos y ellas pueden requerir otros apoyos”.
“Las alertas buscan desarrollar con equidad el proceso educativo y acompañar a quienes presentan dificultades académicas, por lo que en el contexto actual resultan aún más relevantes”, concluye la Directora de Inclusión UC.
El próximo proceso de alertas académicas inicia el 19 de julio, con el envío de notificaciones personalizadas vía correo institucional.
Toda la información sobre el proceso está disponible en el sitio de Alertas y Permanencia. Además, en nuestro perfil de Instagram -en la sección de historias destacadas- se puede revisar todo lo ocurrido en la semana de alertas académicas, preguntas frecuentes y pasos a seguir ante una situación de alerta.
Si eres estudiante y buscas apoyos académicos, visita nuestra sección “Apoyo a estudiantes” para conocer los distintos programas que pone a disposición la Dirección de Inclusión.