04 diciembre 2023
Luego de recibir más de 2500 postulaciones, el equipo de Inclusión se encuentra orientando a las distintas carreras para implementar sus evaluaciones complementarias con criterios de equidad.
El proceso de postulación a las Vías de Admisión Equidad 2024 propias de la Universidad Católica –Intercultural, Talento e Inclusión y para Personas con Discapacidad– se desarrolló entre el 3 de julio y el pasado 18 de octubre. Posteriormente, se dio inicio a la etapa de evaluaciones, que busca ordenar las postulaciones y conseguir la lista de preseleccionados por carrera.

El momento actual del proceso comprende las evaluaciones transversales y complementarias, donde se ahonda en los antecedentes de quienes postulan: contexto socioeconómico, motivaciones e intereses vocacionales, la contribución que podrían hacer a la Comunidad UC, las habilidades relativas a la disciplina de su interés, entre otros.
Catalina García, directora de Inclusión de la Universidad Católica, es enfática en señalar que “estas vías de admisión buscan ampliar las oportunidades de ingreso a la Universidad para estudiantes destacados en sus contextos, así como con alta motivación por la Educación Superior, que son subrepresentados debido a las inequidades del sistema educativo”.
“Nos interesa consolidar vías de admisión y procesos evaluativos que promuevan la equidad y que amplíen las opciones para acceder a nuestra Universidad, así lo señala la Política de Inclusión 2023. Es por eso que trabajamos con las Unidades Académicas en el trayecto, conciliando criterios desde la evidencia teórica y empírica”, complementa.
Acompañamiento a las Unidades Académicas en el proceso de Admisión Equidad
Desde el equipo de la Dirección de Inclusión se trabaja de manera sistemática en la mejora de las Vías de Admisión Equidad. En esa línea, durante 2022, se revisaron los instrumentos utilizados en la Vía Intercultural y se propuso una serie de ajustes para el periodo 2023, basados en revisión bibliográfica y análisis de datos. En proceso, se encuentra la revisión de la Vía Talento e Inclusión.
El último año se realizaron dos instancias de capacitación masiva con representantes de las UA, dirigidas a docentes y directivos que participan del proceso de evaluación, para actualizarles sobre las mejoras en los instrumentos transversales (pauta y rúbricas de entrevistas). En estas instancias se buscó reforzar el sentido de las vías de Admisión Equidad y su relevancia para el proyecto educativo de la UC.

Desde el 16 de noviembre y hasta el 18 de diciembre, los y las profesionales de la Dirección de Inclusión acompañarán a las UA en la aplicación de las Evaluaciones. Su labor consiste en reforzar la implementación de criterios de equidad en estas instancias y resolver dudas propias del proceso.
Camila Maige, jefa del área de Admisión Equidad de la Dirección de Inclusión, destaca la seriedad y prolijidad con la que se trabaja este acompañamiento.
“Hemos trabajado continuamente en entregar mejor información a las Unidades Académicas, sabemos que estos procesos deben ser rigurosos, pero también justos y basados en datos consistentes. Las acompañamos en sus procesos de evaluación para que puedan realizar una preselección informada y que se ajuste a los parámetros que, desde el ejercicio y la revisión teórica, son adecuados para un proceso que promueve la equidad”, enfatiza.
Los desafíos para la preselección de postulantes a la Admisión Equidad
Para el presente periodo, 25 Unidades Académicas solicitaron evaluaciones complementarias a sus postulantes.
En el caso de la Escuela de Enfermería, su directora de pregrado Noelia Rojas describe esta instancia como un gran desafío.
“Lo principal es hacer una buena selección de aquellos postulantes que se beneficiarían de ingresar a la Escuela de Enfermería, teniendo presente sus contextos sociales de origen y sus experiencias de vida”, puntualiza.
Macarena Astorga, coordinadora de asuntos estudiantiles de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, señala que uno de los grandes desafíos es “ajustar las exigencias que tenemos regularmente con nuestros estudiantes universitarios, para evaluar a postulantes que aún cursan la enseñanza media”.

“El acompañamiento del equipo de Admisión Equidad ha sido muy importante, porque son un cable a tierra frente algunos criterios de evaluación: facilitan el entendimiento de dimensiones clave, responden nuestras dudas y refuerzan el sentido de algunos criterios”, cierra.
El proceso de Admisión Equidad 2024 culmina con la selección de postulantes en enero. Luego de conocer los resultados de la PAES, se asignan las vacantes de equidad y se convoca a las personas seleccionadas por cada vía a postular formalmente a la Universidad en la carrera en la que fueron seleccionados o seleccionadas.