ELEDUC

 

El programa «En Libertad de Educación» ELEDUC busca preparar, apoyar y acompañar a mujeres privadas de libertad o que hayan estado en esta situación a ingresar y permanecer en la Educación Superior.

Esto se realiza a través de distintos talleres, tutorías y acompañamientos enfocados en las necesidades y dificultades que puedan presentar las participantes.

Una vez las participantes hayan concluido sus carreras, ELEDUC realiza un proceso de inserción y acompañamiento laboral.

Si necesitas más información sobre el programa, escríbenos a eleduc@uc.cl


Autoridades UC, Equipo profesionales y participantes de ELEDUC posan sonrientes a la cámara

Objetivos Programa ELEDUC

Nuestro objetivo es ofrecer a las participantes:

  1. Oportunidades de aprendizaje académico y desarrollo de habilidades transversales.
  2. Acompañar la permanencia en Educación Superior.
  3. Facilitar la inserción laboral.
Grupo de mujeres sentadas en una sala de clases

Etapa de Preparación en Educación Superior

El proceso contempla nivelación de estudios y acompañamiento socioemocional, a través del desarrollo de:

  • Talleres de Habilidades Comunicativas
  • Taller de Habilidades Socioemocionales
  • Tutorías Académicas
  • Acompañamiento vocacional
Grupo pequeño de mujeres sentadas en una sala de clases con materiales en sus manos

Etapa de Permanencia Educación Superior

La permanencia de las participantes desarrolla un acompañamiento académico y socioemocional durante toda su carrera de estudio. En este período se desarrollan:

  • Tutorías Académicas
  • Talleres de Herramientas digitales
  • Acompañamiento Socioemocional de Permanencia
  • Pasantías y visitas a terreno.
Grupo de mujeres del programa ELEDUC de pie posando para la foto

Etapa de Acompañamiento a la Inserción Laboral

Se trata de la etapa de egreso de la Educación Superior e ingreso al mundo laboral, teniendo como objetivo colaborar en que las participantes puedan trabajar en sus área de estudio. En este período se desarrollan:

  • Talleres de Empleabilidad
  • Acompañamiento Socioemocional
  • Vinculación con redes de apoyo