02 diciembre 2020
La importancia de usar adecuadamente los textos y subtítulos, imágenes y sus descripciones, enlaces y mucho más.

La accesibilidad debe asegurar que, independientemente del idioma, ubicación, discapacidad o habilidad de la persona pueda utilizar las herramientas, contenido y distintas tecnologías.
De la mano del experto en accesibilidad José María Fernández, en cuatro sesiones se revisaron definiciones de accesibilidad, tecnologías accesibles, la importancia de la legislación existente sobre accesibilidad digital, cómo utilizar la tecnología y qué limitaciones tienen para acceder a los contenidos varios colectivos de personas con discapacidad. Además, en una parte práctica, José María enseñó en documentos Word y PowerPoint cómo utilizar de manera adecuada los requisitos de accesibilidad tales como uso de la tipografía, idioma, imágenes y elementos no textuales como tablas, gráficas, enlaces, formularios, entre otros.
Para Maribel Alvarado, Subdirección de Tecnología de la Información y Desarrollo Digital, Bibliotecas UC, que participó de las sesiones, estos contenidos le han aportado “una mirada distinta al preparar el material de clases, presentaciones y contenido de los sitios web que gestiono. Las decisiones sobre diseño, fuentes, descripciones de imágenes, que incorporan la accesibilidad pueden parecer triviales o ‘tomar más tiempo’, pero en realidad permiten generar documentos y sitios con una calidad superior”, cuenta.
Por su parte, Lucy Opazo, Coordinadora de Comité de Docencia y Aprendizaje, comenta que “me gustó mucho la transmisión desde la vivencia, todos los tips los consideré demasiados interesantes”. Cada persona pudo participar activamente de la capacitación, con ejercicios prácticos que se realizaron en conjunto con el expositor.
La última parte de la capacitación, estuvo centrada en el uso de los lectores de pantalla, los documentos audiovisuales y su adaptación: Subtitulado, Audio-descripción y Lengua de Señas, cómo crear y editar documentos PDF accesibles y, cerrando, con algunos pasos iniciales con EDICO, el editor científico de la ONCE.
¿Te gustaría aprender sobre cómo hacer tus documentos accesibles? El próximo jueves 3 de diciembre, a las 15:00 horas, PIANE realizará una capacitación abierta a toda la comunidad para que en una hora puedas conocer más sobre la teoría y práctica de todos estos contenidos.
¡No te quedes fuera! Inscríbete para la capacitación
Si no puedes participar, pero te interesa saber más sobre accesibilidad, la capacitación y el material utilizado quedará en la página web de PIANE.