04 agosto 2022
El Programa de Encuentro de Orientadores UC realizó una nueva jornada de vuelta a la presencialidad para entregar a los y las docentes información referida a la apertura de las vías alternativas para la admisión 2023 en la universidad, enfocada en jóvenes destacados en sus contextos escolares que no rinden las pruebas de selección en condiciones de equidad.

En el Salón de Honor de la Casa Central se recibió a orientadores y otros profesionales de distintos establecimientos escolares de Chile a propósito del primer encuentro UC de este año dirigida a la comunidad educativa.
El rector Ignacio Sánchez aseguró que el encuentro realizado por la Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Inclusión, con la colaboración del Departamento de Difusión, es llevado a cabo a partir de uno de los ejes del Plan de Desarrollo UC, enfocado en ampliar oportunidades.
“El ampliar oportunidades significa botar barreras de acceso económico, sociales, de género, de raza, de necesidades educativas especiales. Todo tipo de barreras queremos que no existan para poder permitir una decisión muy libre en nuestros futuros estudiantes”, señaló.

Admisión Equidad 2023
Durante la jornada, la directora de Inclusión UC, Catalina García, entregó a los y las asistentes toda la información referida a las postulaciones para vías de Admisión Equidad.
Éste es un sistema de apoyo y acompañamiento para estudiantes UC, con postulaciones abiertas para el 2023 (hasta el 17 de octubre) en tres de sus vías de ingreso:
- Talento e Inclusión: dirigida a estudiantes de cuarto medio de colegios subvencionados o municipales, con buen rendimiento académico.
- Admisión Intercultural: para personas migrantes o personas de pueblos originarios o del pueblo tribal afrodescendiente chileno.
- Admisión para Personas con Discapacidad: visual, auditiva y/o motora.
Además, la Admisión Equidad contempla otras formas de ingreso, como Cupo supernumerario BEA y Cupo PACE las que corresponden a iniciativas de MINEDUC.
“Tenemos un grupo de estudiantes en nuestro país que ha tenido años difíciles en términos de su escolaridad, y se requieren estos espacios de cercanía. De ayudarles a decidir, con conciencia, informados (…). La admisión de equidad tiene que ver con buscar cómo hacemos justo un sistema que, en algunos espacios nos permite compararnos por igual, pero no hemos tenido las mismas oportunidades”, aseguró la directora.
Experiencias estudiantiles
En la instancia, Aracely Aguayo Llanquileo, quien ingresó a la Universidad Católica en 2015 por la vía Talento e Inclusión contó su positiva experiencia con el programa.
Aracely recuerda que cuando se encontraba en cuarto medio en 2014, en el colegio subvencionado Ana Madre Eugenia de la comuna de Pudahuel «dese hace un tiempo que sabía que quería estudiar en ‘la católica’. A pesar de que cambié de opinión muchas veces sobre mi carrera de interés, siempre había un común denominador: tenía que ser en ‘la cato'(…) Así que empecé a averiguar sobre este programa «.
La estudiante de Medicina UC, ya egresada y en vías de titulación, tuvo que enfrentar distintas dificultades durante su proceso de adaptación a la Universidad.
«Cuando fui pasando por los distintos ramos de ciencias básicas, me empezaron a costar, sobre todo física. Ya que por más que estudiara no lograba entender. Así que lo y las tutoras del PAI UC se organizaron y nos consiguieron una tutoría extra. Con ayuda de eso y amigos que hice de otras carreras, logré pasar todos mis ramos», cuenta Aracely sobre su primer año universitario.
Durante la pandemia, Aracely tuvo que enfrentar sus primeros «internados de Medicina», es decir, actividades prácticas en hospitales y centros médicos. Tras esta experiencia, se interesó profundamente en la salud mental de las personas. Actualmente, ad portas de su titulación, espera poder realizar su especialidad médica en Psiquitaría y con ello «aportar con mi granito de arena a la salud mental de la población, que está tan deteriorada».
La Red de Apoyo a la Comunidad Educativa
La UC cuenta con una Red de Apoyo a la Comunidad Educativa que, como comentó Juan Echeverría, Director de Admisión y Financiamiento Estudiantil. Un programa “muy potente, con más de mil inscritos que están recibiendo información e invitaciones a participar en distintas actividades que realizamos específicamente para ellos”.
El director indicó que durante la jornada se quiso “aprovechar el encuentro con los orientadores y directores de establecimientos para hacer el lanzamiento oficial de las vías de equidad de la universidad, que han ido cobrando cada vez mayor importancia en el contexto de la admisión a la UC. Son más de 800 estudiantes los que ingresan por estas vías así que para nosotros es tremendamente importante el aporte que pueden tener los orientadores en la difusión de estas distintas opciones que ofrece la universidad para ingresar”.
Desde la quinta región, Jimena Díaz, se alistó nuevamente para asistir a otro encuentro de Admisión en la UC. Ella pertenece a la red de orientadores, y es docente del Colegio Vedruna en San Felipe.
En el lugar, Jimena cuenta que pudo conocer a más educadoras y educadores, con quienes compartir y conversar sobre cómo apoyar a estudiantes a través de los programas de Inclusión: “Cuando estamos en provincia es muy difícil obtener información (…) Estos encuentros son muy útiles y prácticos porque aclaran muchas dudas, motivan, estimulan. Al escuchar el testimonio de la estudiante de Medicina, uno dice mis alumnos también pueden tener acceso a estos programas y podemos ayudarlos a desarrollarse profesionalmente”.
Asimismo, Alejandro Ahumada, orientador de la jornada vespertina del Centro Educacional de Huechuraba, que también había asistido a otras jornadas de la universidad, comentó que esta vez “me llevo esa motivación e incentivo para que mis alumnos piensen que las pruebas son solamente un dato, una base, y que tienen una posibilidad de una vía alternativa de ingreso. De algún modo apunta a un segmento de estudiantes que teniendo capacidades, las pruebas los invisibilizan”.

«Son más de 800 estudiantes los que ingresan por estas vías así que para nosotros es tremendamente importante el aporte que pueden tener los orientadores en la difusión de estas distintas opciones que ofrece la universidad para ingresar” – Juan Echeverría, Director de Admisión y Financiamiento Estudiantil.
Revive el encuentro completo a través de YouTube:
Participa en el próximo encuentro en el Campus Villarica aquí.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA