06 noviembre 2024
La Red de Alumnos Extranjeros UC (RAE) es una iniciativa creada por estudiantes extranjeros que busca fomentar un ambiente inclusivo y de pertenencia en nuestra universidad, construyendo una sólida red de apoyo y comunidad entre los estudiantes extranjeros que forman parte de la UC. Su objetivo es unir a estudiantes de diversas nacionalidades, promoviendo un espacio donde cada voz sea escuchada y celebrar la diversidad cultural que enriquece nuestra comunidad universitaria.
Nace de una necesidad
La RAE surge del deseo de estudiantes migrantes de encontrar un espacio donde puedan compartir sus experiencias y mantener viva su identidad cultural. Este grupo se ha convertido en un refugio donde los estudiantes pueden apoyarse mutuamente, enfrentando juntos los desafíos de la vida universitaria.
Kimberly Bourdeau, estudiante haitiana de psicología e ingreso cupo vía PACE, ha sido fundamental en la creación de esta red. Su experiencia personal la llevó a reconocer la necesidad de crear un espacio donde los estudiantes extranjeros pudieran compartir sus desafíos y logros y lo más importante: no sentirse solos en la experiencia universitaria.
“No quería que ningún estudiante de primer año siendo extranjero, tuviera que vivir lo que me pasó, porque siento que cuando llegué en la U había cosas para todo. Lo que te gustaba lo ibas a encontrar, pero no había nada para extranjeros. No había un grupo de extranjeros donde poder ir. Porque siento que no es lo mismo que tengas un tutor profesional o tu escuela que te aconseje, que tener un estudiante extranjero como tú que te guía y te acompaña. Y yo he seguido con la RAE por eso.
Quería que los estudiantes extranjeros que van a entrar tuvieran un lugar donde acudir, que fuera de tú a tú. Por ejemplo, cuando yo estoy en la RAE no me siento diferente, no me siento extranjera porque somos todos iguales”
En su segundo año, Kimberly fue invitada a participar en un encuentro de estudiantes migrantes llamado Migración UC. Aunque el proyecto no continuó, su entusiasmo no decayó. Trabajó arduamente para establecer la red actual, planteando su idea en la Escuela de Psicología, donde recibió un gran apoyo. Estudiantes como Jeremy y Paola se unieron a la causa, y juntos decidieron cambiar el nombre de la red. Con una visión clara, definieron los objetivos y el funcionamiento del proyecto. Postularon a un fondo concursable de la DAE, lo ganaron, y así comenzó a florecer la red, generando nuevas ideas y atrayendo cada vez más participantes.
Un espacio para todos y todas
La inclusión es el corazón de la RAE. Esta red se esfuerza por asegurar que todos los estudiantes, sin importar sus diferencias, encuentren un espacio donde puedan ser ellos mismos, libres de estereotipos y prejuicios, sin sentirse limitados. Además, la RAE se dedica a combatir los microrracismos y la microxenofobia1, fomentando un ambiente de convivencia saludable y respetuosa entre todos los estudiantes. Asimismo, permite a los estudiantes sentirse menos aislados y más conectados, pues consideran importante mostrar la diversidad que tiene la UC y Chile en general para así apreciar su riqueza cultural.
Actividades que conectan
A través de la RAE, Kimberly, Paola y todo el equipo han organizado actividades que fomentan la integración y el entendimiento mutuo. La RAE organiza diversas actividades, almuerzos en distintos Campus de la UC, salidas recreativas al cerro San Cristóbal, encuentros culturales, ciclos de cine, talleres de cocina internacional “Los sabores del mundo”, donde se explora la cocina de diferentes países, promoviendo la convivencia intercultural y la apreciación de la diversidad.
También, cuentan con actividades deportivas llamadas “RAE Sports”, donde se reúnen de forma recreativa para practicar y jugar tenis de mesa, voleibol y fútbol. Jorge Jara, estudiante de College ingreso PACE, quien gestiona las actividades deportivas, comenta “Lo importante es crear espacios donde la gente se sienta bienvenida. El deporte es muy importante porque te ayuda a llevar mejor la vida universitaria y distraerte, y si lo haces con personas que te agradan, ¡mejor aún!”.
Estas actividades, que se realizan aproximadamente tres veces al mes, permiten a los miembros socializar y fortalecer sus lazos. Actualmente, el grupo cuenta con alrededor de 100 miembros en su WhatsApp, y las actividades suelen atraer entre 20 a 40 participantes, dependiendo de la ocasión.
Estas iniciativas no solo fortalecen los lazos entre los miembros de la red, sino que también invitan a la comunidad universitaria a participar y aprender de las experiencias de los demás. Entre las aspiraciones de la RAE se encuentra el deseo de seguir creciendo y mejorar la organización interna, pues recién están en su primer año de funcionamiento.
Sentido de pertenencia
Paola Bastardo, estudiante de psicología y encargada del área de finanzas de RAE, nos señala que un tema muy recurrente en los almuerzos compartidos es que los participantes pensaban que eran los únicos extranjeros, pero al participar de la iniciativa todos se dan cuenta que “hay muchos acá”, que no son los únicos.
Los miembros de la RAE destacan la importancia de sentirse comprendidos y aceptados. La red permite a los estudiantes conectar con sus raíces y expresarse sin temor a ser juzgados. Como señala uno de los participantes, “la RAE permite que sus integrantes se den un tiempo para conectar con quiénes son y de dónde vienen”. Asimismo, otro estudiante comenta acerca de las conversaciones sobre cómo el acento y el hablar es parte de la experiencia de migración:
“Una vez me pasó que estábamos todos almorzando y estaba hablando un niño, que es cubano (…) y estaba hablando súper cubano, pero vino un amigo que tenía de Derecho y empezó a hablar con él, y de repente empezó hablar con acento chileno. Esas cosas curiosas empiezan a pasar y te empiezas a decir “Guau mira todo lo que trae la RAE o lo que te hace recordar”.
Yo creo que es eso, conectar con esa parte de ti que a veces dejas escondida cuando ya tienes tantos años en Chile, entonces igual es entretenido.
Es importante mencionar que esta iniciativa ha contado con el apoyo de diversos actores de la UC, Profesores, Escuela de Psicología, Dirección de Inclusión, Programa de Interculturalidad UC, FEUC, DAE, entre otros.
¿Por qué unirse a la RAE?
- Apoyo y Compañerismo: La RAE ofrece un espacio seguro para que los estudiantes compartan sus experiencias y se apoyen mutuamente.
- Desarrollo Personal: Participar en la RAE permite a los estudiantes desarrollar habilidades interpersonales y culturales.
- Construcción de Comunidad: La red promueve un sentido de pertenencia y comunidad, donde todos son bienvenidos, independientemente de su origen.
Invitación a la comunidad universitaria
La RAE está abierta a todos/as los/as estudiantes. Kimberly y Paola, nos señalan: “Invitamos a la comunidad universitaria, no solo a los estudiantes extranjeros, sino también a chilenos y otros miembros de la comunidad académica, a unirse a nuestras actividades y ser parte de esta red que busca construir un campus más inclusivo y diverso.
Para más información, síguenos en Instagram en @rae.uce y mantente al tanto de nuestras próximas actividades”.