19 noviembre 2024
En alianza con Cine UC el programa PACE organiza “Cine & Inclusión” actividad que invita a debatir sobre problemáticas presentes en espacios de estudio.
Con la exhibición de la película francesa “Amigos Intocables” (2011) que revisa la amistad entre un millonario tetrapléjico y un inmigrante marginal recién salido de la cárcel, se desarrolla el ciclo “Cine & Inclusión” organizado por profesionales del Programa de Acceso a la Educación Superior PACE de la Universidad Católica y Cine UC.
El encuentro se presenta como la posibilidad de poder discutir en relación a problemáticas cotidianas del estudiantado, relevando la migración como eje central.
“Cine & Inclusión” invitó a estudiantes de Educación Superior de la UC y de liceos acompañados por PACE, y se propuso como una estrategia que buscaba vincular a estudiantes de distintas generaciones con los y las profesionales del programa. Esta instancia, además, se enmarca en el Programa de Gestión Cultural PACE UC que se ha desarrollado desde 2023 y que tiene como objetivo generar aprendizajes en los y las estudiantes a partir de experiencias artísticas y culturales desarrolladas por la universidad, logrando con ello aumentar su capital cultural e ir eliminando brechas en nuestra casa de estudio.
“Actividades como esta, permiten concientizar más sobre los extranjeros y las cosas que viven, también nos hace ver, por ejemplo, a la gente que es diferente a tratarlas como un igual”, comentó Catalina Pizarro, estudiante 3° medio Liceo Técnico San Miguel.
Junto a la exhibición de la película, se desarrolló un conversatorio que se centró en destacar cómo el cine se convierte en un medio audiovisual adecuado para reconocer situaciones apremiantes en la sociedad y evidenciar cómo dichas problemáticas se han transformado con el pasar de los años.
“Es una actividad súper interesante. Aparte la película es una forma de atraer a las personas… esta instancia de compartir, de hablar, de fomentar la poca inclusión del extranjero y de las personas con discapacidad, es algo que de verdad hay que darle mucha atención. Es una instancia para aprender, saber un poco más y aplicarlo en la vida”, señaló Valeria Blanco, estudiante de Arquitectura UC.
La experiencia de estudiantes junto a la mirada de distintos profesionales fue un aspecto que dio pauta para la discusión y participación de los y las asistentes al conversatorio. Lo cual se fortaleció con el testimonio de Kimberly Bordeau, estudiante de Psicología UC y Coordinadora de la Red de Alumnos Extranjeros RAE UC, invitada al conversatorio, quien a partir de su experiencia como migrante haitiana, manifestó las distintas situaciones que ha vivido en nuestro país y sociedad.
Para analizar cómo el cine se transforma en una herramienta de gran valor que permite manifestar distintas problemáticas sociales actuales, el docente de la Escuela de Teatro UC, Jonathan Aravena, manifestó la posibilidad que el audiovisual tiene para cruzar vidas, experiencias y temáticas, las que, al unirse con este tipo de actividades permiten identificar problemáticas que los estudiantes viven día a día, distintas de lo académico como tal, “el día de hoy vinimos a ver una película muy entretenida que nos emocionó bastante, que nos hizo reír y eso como una entrada oblicua a problemas muy contemporáneos, muy actuales, que permitieron que las personas que vinieron a ver la película, como también, la persona que vino a comentar como estudiante, pudieran abrir lo que piensan, su corazón y pudieran articular un diálogo que a mí me enriqueció bastante y me interesó mucho”, sintetizó el dramaturgo e investigador teatral.
La actividad “Cine & Inclusión” congregó a una veintena de estudiantes de Educación Superior UC y de otras instituciones PACE, así como a alumnos de liceos acompañados por el programa. El encuentro, que contó con la entrega de palomitas de maíz para disfrutar del largometraje, fue bien valorado por los y las asistentes.
Te invitamos a conocer las actividades que se han desarrollado durante 2024 en PACE UC Educación Superior, ingresando a pace.uc.cl o el Instagram @paceuc_oficial