22 mayo 2025
Catalina García fue ratificada para continuar coordinando la labor de esta comisión. Será acompañada por Marcela Liberona, representante de la Universidad Técnica Federico Santa María en esta materia.
Los días 15 y 16 de mayo, en dependencias de la Universidad Católica de Temuco, se llevó a cabo el primer encuentro anual de la Comisión de Inclusión de la red de universidades públicas no estatales G9. Esta comisión tiene como objetivo revisar la política universitaria y de las acciones, en general, con foco a generar una mirada transversal de la inclusión para las instituciones educativas que integran la red, junto con poner en discusión nuevos temas en materia de inclusión.
“Tuvimos dos jornadas muy productivas donde cada uno de los participantes comenzó por elaborar un auto reporte para saber el estado general de cada institución, para luego trabajar en puntos específicos en los que nos parece que debemos avanzar”, explica Catalina García, directora de Inclusión UC.
Dentro de los temas que se definieron para seguir trabajando se encuentra la formación de las comunidades en inclusión, “más allá de dictar cursos, sino ofrecer recursos también; marcos normativos, el marco legal vigente en temas de inclusión, la evolución de miradas respecto de la inclusión. En todo ello queremos trabajar en aunar aspectos básicos, pero también enriquecer con experiencias de otras instituciones de educación superior”, puntualizó García.
En este encuentro nuestra directora de Inclusión fue ratificada como coordinadora de esta comisión durante este año, labor que desarrollará en conjunto con Marcela, su par de la Universidad Técnica Federico Santa María, institución que será anfitriona del próximo encuentro, a desarrollarse el segundo semestre de este año.
Participaron en este encuentro Vanessa Vega de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marcela Liberona de la Universidad Técnica Federico Santa María, Gonzalo Soto de la Universidad Católica del Maule, Jasmine Valenzuela de la Universidad de Concepción, Paulina Valdés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Claudia Orrego de la Universidad Católica de Temuco y Catalina García, en representación de la UC.
Sobre el G9
La red de universidades públicas no estatales G9 congrega a 9 casas de estudios de educación superior a lo largo del país: Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Austral de Chile, Universidad Católica del Norte, Universidad Católica de Temuco, Universidad Católica del Maule, Universidad Católica de la Santísima Concepción y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este conglomerado tiene por misión generar bienes públicos en el ámbito de la educación superior, propiciando la creación de un conjunto de mecanismos y acciones de colaboración destinados al mejoramiento de la formación profesional de pregrado, de los programas de postgrado, de la investigación, como asimismo, a la profundización de los procesos de internacionalización de las instituciones que representa, al aseguramiento de la calidad de la actividad universitaria del país y a vincularse con la sociedad en una serie de temas de interés nacional.
Ámbar Lillo
Comunicaciones, Vicerrectoría Académica.
ambar.lillo@uc.cl